El tablero de instrumentos de un automóvil es más que un simple velocímetro. Contiene testigos o luces que informan sobre el estado del vehículo y advierten de posibles fallas. Estos íconos se clasifican según su color:
-
Verde/azul/blanco: indican que un dispositivo está activado y funcionando correctamente. Los ejemplos más comunes son los indicadores de luces del auto.
-
Amarillo/ámbar: alertan sobre una anomalía que no requiere detenerse de inmediato, pero sí revisarla lo antes posible.
-
Rojo: señalan fallas graves; no es recomendable circular con un testigo rojo encendido.
En la imagen proporcionada se observan varios testigos encendidos. A continuación se explica cada uno, su significado y las acciones recomendadas.
1. Luces altas (luz azul)

El símbolo azul en el centro superior del velocímetro indica que las luces altas o luces de carretera están encendidas. Este testigo es meramente informativo; recuerda apagar las luces altas cuando haya tráfico de frente para no deslumbrar a otros conductores. Es un ejemplo de los indicadores verdes/azules que muestran que un dispositivo está funcionando.
2. Puertas abiertas (luz roja en forma de vehículo)

En la parte inferior izquierda del velocímetro aparece un símbolo rojo con la silueta de un automóvil y una puerta abierta. Este testigo indica que alguna puerta o la cajuela no está bien cerrada. Cerrar correctamente todas las puertas hace que el testigo se apague; algunos vehículos emiten un pitido si se inicia la marcha con el testigo encendido.
3. Airbag (luz de bolsa de aire)
En el mismo grupo de iconos se ve una figura humana con un círculo (bolsa de aire) frente a ella. Si este testigo amarillo o rojo se queda encendido, indica una falla en el sistema de bolsas de aire. Debe revisarse en un taller especializado cuanto antes, ya que puede afectar el correcto despliegue de los airbags durante un accidente.
4. Cinturón de seguridad
El icono con una persona y un cinturón diagonal se enciende cuando el conductor o algún pasajero no lleva abrochado el cinturón. En muchos vehículos, el testigo se enciende durante unos segundos al arrancar y luego parpadea o emite un aviso acústico si el cinturón sigue desabrochado. Abrocharse el cinturón apaga la luz y elimina la alarma.
5. Sistema de frenos / freno de mano (círculo con signo de exclamación)
También dentro del grupo aparece un círculo rojo con un signo de exclamación. Este testigo suele indicar que el freno de mano está activado o que el nivel de líquido de frenos es bajo. Conducir con el freno de mano puesto desgasta innecesariamente las pastillas de freno. Asegúrate de desactivarlo antes de circular; si la luz se mantiene encendida, revisa el sistema de frenos.
6. Batería (símbolo de batería)
El pequeño icono rojo de una batería informa sobre problemas en el sistema de carga. Puede deberse a una batería con carga baja, a terminales corroídas o a una falla en el alternador. Lo mejor es revisar la batería y el alternador en un taller. No ignores esta señal, pues podrías quedarte sin electricidad y el motor se detendría.
7. Faros antiniebla (luz verde)
En la parte inferior del mismo grupo hay un icono verde con una lámpara y líneas horizontales. Este testigo indica que los faros antiniebla están encendidos, lo que mejora la visibilidad en lluvia o niebla. Forma parte de las luces informativas que señalan el funcionamiento de un dispositivo.
8. Temperatura del motor

En el tablero digital del lado derecho se observa un icono rojo con un termómetro sobre ondas. Este testigo alerta de una temperatura elevada del motor o de niveles bajos de refrigerante. Si es amarillo significa un sobrecalentamiento moderado; si es rojo, la temperatura puede dañar el motor. Detén el vehículo, apaga el motor y deja que se enfríe antes de revisar el nivel de refrigerante o acudir a un mecánico.
9. Presión de aceite
![]()
El símbolo rojo con forma de jarra de aceite indica un nivel bajo de aceite o un problema de presión. Es fundamental mantener el motor bien lubricado. Si el testigo se enciende, detén el vehículo lo antes posible y comprueba el nivel de aceite. Circular sin aceite puede causar daños graves al motor.
10. Check Engine (luz de motor)
![]()
El icono amarillo con forma de motor es el famoso testigo check engine. Indica alguna falla en el motor o en sus sistemas asociados. Puede encenderse por problemas en la inyección, encendido, emisiones, electrónica o sensores. Si parpadea, la falla puede ser grave y conviene llevar el auto al taller de inmediato. Siempre es recomendable escanear el código de error con un técnico para determinar la causa exacta.
Consejos finales
-
Consulta siempre el manual de tu vehículo. Aunque muchos símbolos son universales, algunos fabricantes usan iconos o colores específicos y sus significados pueden variar ligeramente.
-
No ignores los testigos rojos. Estos indican fallas que pueden comprometer tu seguridad. Detén el vehículo y solicita asistencia técnica.
-
Mantén el vehículo al día. Revisiones periódicas de aceite, frenos, batería y refrigerante ayudan a evitar que los testigos se enciendan.
Conocer el significado de los testigos del tablero te permitirá reaccionar con calma y tomar las decisiones correctas cuando aparezca una luz inesperada. ¡Con esta guía ya estás mejor preparado para cuidar tu auto y tu seguridad!